Apertura Gubernamental
Descarga el documento Costos y plazos para la reproducción de la información.
(IMJUVE) Somos una entidad del Gobierno Federal, cuyo trabajo es hacer políticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos para otorgarles las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social. Creado en 1999, el ...
Leer más de este tema- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación económica (por tipo de gasto)
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación funcional (finalidad y función)
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)
- Estado analítico de ingresos
- Estado analítico del presupuesto de egresos clasificación administrativa
- Estado analítico del presupuesto de egresos clasificación económica por objeto de gasto
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analitico gasto por categoría programática
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto clasificación por objeto de gasto
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto clasificación funcional
- Estado analítico del presupuesto en clasificación económica y por objeto de gasto
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto (capítulo y concepto)
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analitico gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos en clasificación económica y objeto gasto
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto.
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto egresos en clasificación funcional
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos SB
- Estado analítico de ingresos STPS
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa SB
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa STPS
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica SB
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica STPS
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica y por objeto del gasto SB
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación económica y por objeto del gasto STPS
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación funcional (armonizado) SB
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación funcional (armonizado) STPS
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación por objeto del gasto (armonizado) SB
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación por objeto del gasto (armonizado) STPS
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por progama presupuestal al 31 de diciembre de 2023 SB
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por progama presupuestal STPS
- Gasto por categoría programática SB
- Gasto por categoría programática STPS
- Estado de variación en la Hacienda Pública.
- Estado de actividades.
- Estado de cambios en la situación financiera.
- Estado de situación financiera.
- Estado de flujos de efectivo.
- Estado analítico del activo.
- Estado analítico de la deuda y otros pasivos.
- Informe de pasivos contingente.
- Notas a los estados financieros.
- Patrimonio del ente público dels ector paraestatal.
- Conciliación contable presupuestal.
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto.
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto.
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto.
- Gasto por categoría programática
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación funcional (finalidad y función)
- Estado analítico de ingresos
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación administrativa
- Estado del ejercicio del presupuesto de egresos calendarizado por programa presupuestal
- Estado analítico del ejercicio de presupuesto de egresos clasificación por objeto del gasto.
- Gasto por categoría programática
- Estado de variación en la Hacienda Pública
- Estado analítico del activo
- Estado de actividades
- Estado de cambios en la situación financiera
- Estado de situación financiera
- Notas comparativas a los Estados Financieros
- Estado Analítico de la Deuda y otros Pasivos
- Estado flujo de efectivo
- Informe de Pasivos contingentes
- Estado de variación en la Hacienda Pública
- Estado analítico del activo
- Estado de actividades
- Estado de cambios en la situación financiera
- Estado de situación financiera
- Notas comparativas a los Estados Financieros
- Estado Analítico de la Deuda y otros Pasivos
- Estado flujo de efectivo
- Informe de Pasivos contingentes
- Estado de variación en la Hacienda Pública
- Estado analítico del activo
- Estado de actividades
- Estado de cambios en la situación financiera
- Estado de situación financiera
- Notas comparativas a los estados financieros
- Estado analítico de la deuda y otros pasivos
- Estado flujo de efectivo
- Patrimonio del ente público
Contraloría Social del Premio Nacional de Juventud 2020-2021. (Documentos normativos).
- Plan Anual de Contraloría Social Premio Nacional de la Juventud 2020-2021
- Guía Operativa de Contraloría Social Premio Nacional de la Juventud 2020-2021
- Esquema de Contraloría social Premio Nacional de la Juventud 2020-2021.
Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, No Discriminación y/o Equidad de Género, ha recibido la institución y su curso de acción.
Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, No Discriminación y/o Equidad de Género a Instituto Mexicano de la JuventudNombre de la recomendación | Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación (día/mes/año) | Número de la recomendación | Estatus de la recomendación: Aceptada Rechazada |
Acciones realizadas por sujeto obligado para dar cumplimiento a cada uno de los puntos recomendados | Especificar, en su caso, las Dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a la Recomendación |
"A la fecha, el Instituto Mexicano de la Juventud no ha recibido ninguna recomendación en materia de Derechos Humanos, No discriminación y/o Equidad de Género".
Descripción: En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la Estrategia regional 165 Millones de razones
para la inversión en adolescentes y jóvenes, el gasto que el gobierno destina a la prestación de bienes y servicios públicos para la
población adolescente y joven, y la manera en que dicho gasto se ejerce, desempeña un papel determinante en el impacto de las políticas públicas.
Por tal motivo, es pertinente conocer el monto que el Gobierno Federal destina a la atención de este grupo poblacional, así como los principales
rubros funcionales en los que se ejerce este gasto para mejorar la toma de decisiones basadas en evidencias en lo que respecta a las políticas públicas
dirigidas a este grupo poblacional.
Autores: Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Descripción: En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la publicación de este Informe se desarrolla
con miras a conocer cuánto se invierte en las personas adolescentes y jóvenes, y cuáles son sus características, información
esencial para orientar de manera estratégica la inversión social en juventudes y procurar el goce a una vida sana.
Por lo tanto, el presente documento surge de la convergencia natural entre las acciones que el IPJ está impulsando y el expertise
metodológico de UNFPA e IMJUVE, en el marco de la cooperación y colaboración.
La información que se presenta aquí permitirá, con base en evidencia, mejorar la toma de decisiones y los programas públicos,
en beneficio de la población adolescente y joven del estado de Puebla.
Autores: Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Instituto Poblano de la Juventud.
Descripción: En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la publicación de este Informe
se desarrolla con miras a conocer cuánto se invierte en las personas adolescentes y jóvenes, y cuáles son sus características,
información esencial para orientar de manera estratégica la inversión social en juventudes y procurar el goce a una vida sana.
Los datos visibilizan el impacto del gasto público en diferentes categorías, siendo un insumo para la toma de decisiones basadas
en evidencia y favorecer la utilización efectiva y eficiente de los recursos. En esa tesitura, el informe “Gasto Público Social
en Adolescencia y Juventud en el Estado de Campeche 2012-2021” no solo representa el estudio y análisis de la inversión, que, si
bien es de suma importancia, la transformación que buscamos no es solo política, sino una revolución del pensamiento y de nuestras acciones.
Es muy relevante la realidad que nuestro sector anhela construir.
Autores: Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Instituto de la Juventud del Estado de Campeche.
Descripción: En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la Estrategia regional 165 Millones de razones para la inversión en adolescentes y jóvenes,
la publicación del estudio Gasto Público Social en Adolescencia y Juventud 2017-2019, se desarrolla con miras a conocer cuánto
se invierte en las personas adolescentes y jóvenes y cuáles son las características de dicha inversión,
pues saber esto es esencial para orientar de manera estratégica la inversión pública en juventudes.
Autores: Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Descripción: En el marco de la colaboración entre el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
en México, se realizó durante 2019 el informe Gasto Público Social en Adolescencia y Juventud en el estado de Chihuahua 2010-2018.
Presenta la perspectiva de la administración en torno al rol de las personas adolescentes y jóvenes en el desarrollo del Estado.
Revelando la importancia de la inversión en adolescentes y jóvenes y la generación de políticas públicas integrales, adecuadas al contexto y a las necesidades de este informe.
Lo que da la pertinencia de generar información y evidencia para la toma de decisiones en torno a las políticas públicas en materia de juventud.
Autores: Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Descripción: En México existen alrededor de 38 millones de jóvenes de 12 a 29 años, quienes representan el 31,4% de la
población total del país. Según algunas estimaciones, del total de personas jóvenes, alrededor de 8,6 millones no están acumulando
experiencia laboral ni están invirtiendo en su capacitación o educación, lo que acarrea implicaciones graves para su futuro. Ante este
escenario no hay marcha atrás, es imperativo que el Estado siga fortaleciendo su capacidad para impulsar políticas que planteen respuestas
y soluciones estratégicas que garanticen los derechos sociales, y resuelvan los desafíos y brechas que enfrentan las personas jóvenes.
El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) ha podido participa desde 2015, de un riguroso ejercicio de investigación sobre el nivel del gasto público social
dirigido hacia la juventud.
Autores: Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA) Centro de Análisis e Investigación, A.C.
Descripción:Este documento da cuenta de los avances de la implementación del Programa Nacional de Juventud (PROJUVENTUD) 2021-2024, durante el periodo del 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2024. El PROJUVENTUD es un programa derivado del Plan Nacional de desarrollo, elaborado y coordinado por el Instituto Mexicano de la Juventud, en su carácter de entidad responsable de definir e instrumentar una política nacional de la juventud y cuyo objeto es el orientar la política nacional en materia de juventud, congruente con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con los programas sectoriales, institucionales y especiales a que se refiere la Ley de Planeación.
Avances y Resultados del ejercicio 2022 del Programa Institucional del IMJUVE 2020-2024
Descripción:Este documento se da cuenta de los avances de la implementación del Programa Nacional de Juventud (PROJUVENTUD) 2021-2024, durante el ejercicio 2022. El PROJUVENTUD 2021-2024 es un programa derivado del Plan Nacional de desarrollo, elaborado y coordinado por el Instituto Mexicano de la Juventud, en su carácter de entidad responsable de definir e instrumentar una política nacional de la juventud y cuyo objeto es el orientar la política nacional en materia de juventud, congruente con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con los programas sectoriales, institucionales y especiales a que se refiere la Ley de Planeación.
Descripción:El Projuventud es producto de una perspectiva diferente sobre lo que significa ser una persona joven. El núcleo de esta perspectiva es una concepción en la que prima la diversidad, la colectividad, el compromiso social y, con especial énfasis, la capacidad de agencia, que no es más que la capacidad que las personas jóvenes tenemos para cambiar el curso de nuestra historia personal, comunitaria y nacional.

Descripción:El Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política de Juventud fue presentado públicamente el pasado 12 de agosto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud. Es una herramienta para el seguimiento y fortalecimiento a la política pública en materia de juventud, con el objetivo de contribuir al bienestar y pleno ejercicio de los derechos de las personas jóvenes en toda su diversidad, a través de la participación de diversos actores sociales en la plataforma que ya se encuentra activa
Descripción: Programa Institucional derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y del Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024. Plantea los objetivos planeados para la implementación de una política nacional e integral enfocada en el bienestar de las juventudes del país.
Descripción:Tratado internacional centrado específicamente en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas jóvenes, fue firmado en Badajoz, España, en octubre de 2005, y entró en vigor el 1 de marzo de 2008. El IMJUVE, convencido del papel fundamental e innegable de las juventudes para el desarrollo regional y el bienestar de la sociedad iberoamericana, trabaja decididamente en la ratificación y difusión de este instrumento multilateral.

Descripción:Mediante el documento Hacia una perspectiva de juventudes: una propuesta conceptual y operativa, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) aporta nuevos elementos para reflexionar en torno a éstas y otras preguntas relacionadas con la condición joven en el México contemporáneo, sus rasgos principales y desafíos más importantes.

Descripción:Este informe presenta los resultados de la encuesta basal del estudio VOCES-19. El estudio, realizado por el Population Council México en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (IMJUVE) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), tiene como objetivo comprender el impacto de la pandemia de COVID-19 y las medidas de mitigación que la acompañan en la experiencia y la percepción de la violencia entre las y los jóvenes de 15 a 24 años que viven en México

Descripción:Los presentes cuadernillos constituyen una fotografía previa a la pandemia y busca visibilizar aquellas esferas del desarrollo que pudieran ser las más sensibles a sus efectos. Consideramos que esta herramienta dota de insumos necesarios para construir conjuntamente una nueva normalidad que permita un mundo más justo e incluyente.

- Situacion de las personas adolescentes y jóvenes de México
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila de Zaragoza
- Colima
- CDMX
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Estado de México
- Michoacán de Ocampo
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz de Ignacio de la Llave
- Yucatán
- Zacatecas
Descripción: El presente Diagnóstico para el fortalecimiento de capacidades de las autoridades jóvenes en México es un ejercicio de identificación y análisis del panorama actual de las autoridades jóvenes en México en cuanto a sus condiciones y capacidades para el ejercicio efectivo de su labor. En tal sentido, el documento se integra por una introducción al tema de las autoridades jóvenes en México, seguido de su contextualización a partir de una revisión del marco normativo aplicable a su participación política y el acceso a cargos en el sector público del país, incluidos aquellos que son de representación por elección popular. Posteriormente, se describe la metodología e instrumentos utilizados para la obtención de la información relativa a las autoridades jóvenes en México que permita una caracterización sociodemográfica, profesional y laboral, misma que se analiza en un tercer apartado, para dar pauta al diagnóstico que es motivo de la investigación.
Descripción: Convenios firmados con instancias de la APF para el fortalecimiento de la política pública en materia de juventud.
Descripción: El Objetivo de los Convenios de Colaboración con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas, con Municipios y/o dependencias de Gobiernos Estatales con el Instituto Mexicano de la Juventud unificarán criterios y esfuerzos en la promoción, desarrollo e implementación de sus programas y las acciones destinadas a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del país contribuyendo al desarrollo social, cultural, productivo, educativo, político y económico.
- Convenio de colaboración Veracruz 2019
- Convenio de colaboración Chiapas
- Convenio de colaboración Guerrero 2019
- Convenio de colaboración Puebla 2020
- Convenio de colaboración INJEO 2021
- Convenio de colaboración IMJUVE-SEBIEN MICHOACÁN 2021
- Convenio de colaboración Tepeapulco, 2021
- Convenio de colaboración Tecámac, Estado de México 2021
- Convenio de colaboración Tamaulipas 2022
- Convenio de colaboración entre el IMJUVE y el Instituto Quintanarroense de la Juventud
- Convenio de colaboración entre el IMJUVE y el Instituto Nayarita de la Juventud
- Convenio de colaboración entre el IMJUVE y la Subsecretaria de las Juventudes del Estado de Colima
- Convenio de colaboración Municipio de Tonanitla
- Convenio de colaboración Instituto de la Juventud de Zacatecas
- Convenio de colaboración Instituto de la Juventud Michoacana
- Convenio de colaboración Instituto de la Juventud de Campeche
- Convenio de colaboración Instituto de la Juventud del Estado de Tlaxcala
- Convenio de colaboración Municipio de Ixtapaluca
- Convenio de colaboración Municipio de Chimalhuacán
- Convenio de colaboración Municipio de Tultitlán
- Convenio de colaboración Municipio de Atenco
- Convenio de colaboración Municipio de Temamatla
Descripción: Convenios firmados con instancias internacionales con el propósito de promover el intercambio de información y la coordinación de acciones de cooperación internacional para el fortalecimiento de la política pública en materia de juventud en México 2019-2024.
- Convenio de Colaboración entre el IMJUVE y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia “UNICEF”
- Acuerdo Modificatorio al convenio UNFPA
- Convenio UNFPA
- Convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano de la Juventud y les Offices Jeunesse internationaux du Quében (LOJIQ) 2021
- Convenio de colaboración en materia de desarrollo sustentable y bienestar integral de las y los jóvenes mexicanos entre el Instituto Mexicano de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2019
Descripción: Convenio de colaboración que tiene por objeto fortalecer la política nacional que permita incorporar plenamente a las y los jóvenes de 12 a 29 años de edad al desarrollo del país, las acciones destinadas a mejorar su nivel de vida y sus expectativas sociales, cultural y derechos en condiciones de igual y no discriminación de conformidad a lo establecido en la Constitución, así como desarrollar acciones de difusión de los programas y eventos que promueve el IMJUVE en beneficio de las y los jóvenes.
Descripción: El Objetivo de los Convenios de Colaboración de Organizaciones de la Sociedad Civil con el Instituto Mexicano de la Juventud ayudarán a la promoción, desarrollo e implementación de programas y acciones destinadas a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del país.
- Convenio de Colaboración entre el IMJUVE y la Asociación Civil “Volver a Soñar”
- Convenio de Colaboración entre el IMJUVE y la Asociación Civil “Movimiento STEM”
- Convenio de Colaboración entre el IMJUVE y la Institución de asistencia Privada “Enseña por México”
- Memorándum de Entendimiento entre el IMJUVE y la organización Partners Of The Americas
- Convenio de Colaboración entre el IMJUVE y la Asociación Civil “Consejo de la Comunicación”
Descripción: Primer Trimestre
- Convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos.
- Convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud Michoacana.
- Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Mexicano de la Juventud de los Estados Unidos Mexicanos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
- Convenio de colaboración con el Servicio Postal Mexicano.
- Convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana.
Descripción: Primer Trimestre
- Convenio de Consorcio de Lenguas, Cultura y Desarrollo Humano
- Convenio con la Fundación Marie Stopes
- Convenio de colaboración con la Escuela Iternacional de Turismo Socedad Civil y la Universidad Internacional de Profesiones
- Convenio de conlaboración con Servicios Comerciales AMAZON México, S. de R.L. de C.V.
Descripción: Segundo Trimestre
- Convenio de colaboración con el Instituto Gauss Jordan
- Convenio de colaboración con Grupo Innovador Linguistico, S.C.
- Convenio de colaboración con Grupo Julio S.A de C.V.
- Convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de la Construcción, A.C.
- Convenio de colaboración con el Colegio Inglés Michael Faraday A.C.
- Convenio de colaboración con Precisión Óptica, S.A.
- Convenio de colaboración con UCUGS, S.C.
- Convenio de colaboración con Grupo Becas para la Superación Educativa de México, S.C.
- Convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica Americana
Descripción: Tercero Trimestre
- Convenio de colaboración con la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, A.C.
- Convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia.
- Convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud Michoacana.
- Convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud del Estado de Campeche.
- Convenio de colaboración con el Instituto Sinaloense de la Juventud.
- Convenio de colaboración con la Universidad de España y México.
Descripción: Cuarto Trimestre
- Compromiso 9 PNCCIMGP 1er trimestre 2020 - 1er trimestre 2022 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 2do trimestre 2022 - 1er trimestre 2023 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 2do trimestre 2023 - 3er trimestre 2023 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 4to trimestre 2023 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 1er trimestre 2024 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 2do trimestre 2024 (PDF)
- Compromiso 9 PNCCIMGP 3er y 4to trimestre 2024 (PDF)
Programa de Capacitación en Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Temas relacionados 2024 (PDF)
Conjunto básico de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, que rigen en materia de archivos, acceso a la información y transparencia en la Administración Pública Federal.
Documento | Dirección electrónica |
---|---|
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública | Descargar |
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública | Descargar |
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados | Descargar |
Ley General de Archivos | Descargar |
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental | Descargar |
Reglamento de la Ley Federal de Archivos | Descargar |
Acuerdo que tiene por objeto emitir las disposiciones generales en las materias de Archivos y Transparencia para la Administración Pública Federal y su anexo único | Visitar |
Lineamientos INAI en materia de Transparencia | Visitar |
Bases de interpretación y Aplicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública | Visitar |
Publicaciones del Instituto Mexicano de la Juventud
El Instituto como dependencia rectora y referente en materia de juventudes en la que se reconoce a las y los jóvenes como sujetos de derecho y actores estratégicos del desarrollo; tiene la obligación y objetivo de generar espacios de articulación intra e intergeneracional para que las personas jóvenes tengan plena capacidad de agencia y expresión. Para lo cual también es necesaria la difusión, articulación y creación de conocimiento, así como la generación de plataformas y espacios virtuales para que las y los jóvenes puedan expresarse libremente.
El Instituto cuenta con los siguientes productos editoriales de investigación académica en ciencias sociales (como lo es JOVENes. Revista de Estudios Sobre Juventud), documentos de difusión, ensayo y crítica de política pública y temas circundantes en juventud netamente elaborados por personas jóvenes (Boletín ConTEXTO JOVEN) y otros proyectos editoriales generados en autoría o coedición.
- Hacia una perspectiva de juventudes: una propuesta conceptual y operativa
- JOVENes 34 - Radiografía de las juventudes en México y América Latina
- JOVENes 35 - Rostros y tesituras de las violencias contra las juventudes
- ConTEXTO JOVEN y perspectiva de juventudes
- ConTEXTO JOVEN 2: Capitales y Juventudes Diversas
- ConTEXTO JOVEN 3: Género y Juventudes
- ConTEXTO JOVEN 4: Jóvenes y Deporte
Investigaciones, opiniones, encuestas, evaluaciones y demás proyectos de consultoría contratados o financiados con recursos públicos.
Seguimiento Físico y Operativo 2015 de los programas presupuestarios E016 y U008
Seguimiento Físico y Operativo (SFyO) 2016 de algunas Categorías de los Programas E016: "Ariculación de Políticas Publicas Integrales de Juventud" y U008: "Subsidios a Programas para Jóvenes"
Información relativa al ejercicio de los recursos públicos por parte de las instituciones de la APF.
Instrumentos de planeación del Gobierno de la República y los resultados obtenidos producto de su implementación.
- Programa E016: Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud 2019
- Programa U008: Subsidios a Programas para Jóvenes 2019
- Programa Anual de Trabajo 2019
- Programa E016: Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud 2019 (Modificado el 26 junio 2019)
- Programa U008: Subsidios a Programas para Jóvenes 2019 (Modificado el 26 junio 2019)
- Programa Anual de Trabajo 2019 (Modificado el 26 junio 2019)
- Programa E016: Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud 2020 (Lo anterior con estricta observancia de las disposiciones que en materia de salud por la enfermedad del virus SARS-CoV2 (COVID-19) emita el Ejecutivo Federal.)
- Programa U008: Subsidios a Programas para Jóvenes 2020
- Programa Anual de Trabajo 2020
- Políticas de Operación del Programa Presupuestal E016 2020 B
- Políticas de Operación del Programa Presupuestal U008 2020 B
- Programa E016: Articulación de Políticas Públicas Integrales de Juventud 2021 (Lo anterior con estricta observancia de las disposiciones que en materia de salud por la enfermedad del virus SARS-CoV2 (COVID-19) emita el Ejecutivo Federal.)
- Programa U008: Subsidios a Programas para Jóvenes 2021
PREGUNTAS FRECUENTES